Un día como hoy, 1 de mayo, pero de 1922, la anarcosindicalista CGT mexicana convoca la manifestación del 1 de mayo y una marcha a la embajada española [1] para protestar contra el asesinato de anarcosindicalistas a manos de los sindicatos amarillos, y se hicieron también discursos en protesta por el encarcelamiento de Librado Rivera y Ricardo Flores Magón en las prisiones estadounidenses.
Al pasar por las instalaciones de la organización derechista «los caballeros de Colón» los integrantes de esta comienzan a insultar a los manifestantes, que responden con ataques verbales también.
Los ánimos se encendieron cuando los derechistas dispararon sobre la multitud matando al hijo de un obrero manifestante. Entre los manifestantes se encontraban antiguos miembros de los Batallones rojos, que sacaron sus armas y se disparó bravamente sobre la fachada de la organización de derechas, hasta comenzar a escalar la fachada de la misma y darle seguimiento a los que habían disparado sobre la multitud.
La policía, en esta ocasión, no intervino en los hechos.
(texto original de Erick Benítez Martínez)
[1] y no a la embajada estadounidense como lo dice por error John M. Hart en su libro «El anarquismo y la clase obrera en México».
Para saber más sobre la historia de la CGT mexicana :
1922 : El segundo Congreso de la CGT de México rechaza la Internacional Sindical Roja y da su adhesión a la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores)
La Confederación General de Trabajadores de Mexico (CGT-M)