El 23 de abril de 1923, la Federación Local de Trabajadores del DF, afiliada a la anarcosindical CGT, da a conocer la lista de agrupaciones que la conforman y entre las que encontramos secciones sumamente interesantes: Unión de Mujeres Libertarias, Sindicato Industrial de Pintores y Ramo de Construcción, Federación de Sindicatos de Comerciantes del Exterior • Leer más »
El 18 de abril de 1923, llega a la ciudad de México el anarquista Enrique Flores Magón. Fue expulsado de Estados Unidos una vez que falleciera su hermano, el histórico Ricardo Flores Magón. Desde su ingreso a México fue objeto de todo tipo de reconocimiento por los trabajadores mexicanos. El 18 de abril de 1923 • Leer más »
La normalidad en materia social para el gobierno obradorista es la misma que sufrimos bajo la mano asfixiante de los gobiernos anteriores. La política que lleva a cabo este gobierno para con los que luchamos por la justicia social es, de acosó y exterminio; sufrimos el mismo brazo represivo que con la derecha panista y • Leer más »
El 13 de febrero de 1997 muere en la Ciudad de México, México. Ricard Mestre Ventura, conocido como Ricarditu o José Riera, Anarcosindicalista y nombrado a veces Maestros o Mientras Ventosa. Anarcosindicalista y propagandista anarquista. Desde niño se obsesiono por la lectura, frecuento asiduamente con un permiso especial, ya que estaba prohibido a menores, la • Leer más »
El 16 de febrero de 1921, se da inicio al congreso fundacional de la anarcosindicalista CGT mexicana en el Salón de Actos del Museo Nacional del Ciudad de México con la participación de delegaciones de varias partes de México, donde predominaba el pensamiento anarquista y se luchaba por el comunismo libertario abiertamente. La CGT, organizada • Leer más »
Publicado en La Continental Obrera, órgano de la Asociación Continental Americana de los Trabajadores (Adherida a la A.I.T.), Número 3, Octubre de 1929 No podemos hablar con propiedad de un movimiento anarquista americano. Como aspiración de una parte de las masas populares y como movimiento orgánico, el anarquismo existe solamente en un número reducido de • Leer más »
Editoria de La Continental Obrera, órgano de la Asociación Continental Americana de los Trabajadores (Adherida a la A.I.T.), Número 3, Octubre de 1929 No es siempre fácil, en los diversos países y en las más difíciles circunstancias, definir la conducta de los anarquistas en el movimiento, obrero. Donde falta una verdadera tradición revolucionaria y libertaria • Leer más »
Los obreros frente al edificio de la Cervecería Toluca despúes de haber colocado la bandera rojainegra de huelga Empresarios brindan en los pasillos de la Cervecera Toluca- Mexico Para saber más sobre la CGT mexicana : https://www.acat-ait.org/2021/06/15/cgt-m/
De México FEDERACIÓN LOCAL DE TRABAJADORES DE VERACRUZ adherida a la Confederación General de Trabajadore de México Veracruz, Noviembre 23 de 1922. A los Grupos Editores de la prensa obrera. Camaradas: Salud! La Confederación General de Trabajadores de México, acaba de celebrar el 2.0 Congreso Nacional, con muchas dificultades debido a la represión de los • Leer más »
A short biography of Spanish anarchist Sebastian San Vicente, active in the USA, Cuba and Mexico and hero of a novel by Paco Ignacio Taibo The Shadow of a Shadow«Here’s how it is. You go to a harbor, there are three steamers waiting. You want to travel, you want to move, you want to be • Leer más »