FORA-AIT : EL CONSTRUCTOR NAVAL

Recordando a la Federación Obreros en Construcciones Navales y la huelga más larga del mundo que ellos protagonizaron durante mas de un año, de octubre 1956 a diciembre 1957. A pesar de perder la huelga creo una unión inquebrantable entre los compañeros. Nuestro recuerdo para ellos: Trama, Puchero, los hermanos Torrado y todos los demás !!

Lo Fructífero en las Rememoraciones

26 OCTUBRE 1956 – 30 DICIEMBRE 1957

HUELGA INOLVIDABLE

Lo realmente aleccionador y fructífero en el histo­rial de toda Organización Obrera, son aquellos acontecimientos en que se manifestó pujante la tendencia a liberarse de ominosas condiciones esclavistas, a ese respecto la Federación O. C. Navales puede exhi­bir una trayectoria magnífica. Porque demostró la en­tereza de un gremio que a través de asambleas sobe­ranas, conforme eran nuestras normas, resolvió una vez más abandonar las tareas, no reclamando una migaja de pan, sino en defensa de nuestra dignidad. porque no aceptábamos estar bajo la tutela de la Ley Fascista de Asociaciones Profesionales y además so­licitamos la jornada de SEIS HORAS de trabajo, que serviría para enfrentar la desocupación. Así comenzó nuestra lucha, a lo que respondieron los empresarios junto al Estado patrón, con el andamiaje de todas las fuerzas de la reacción a su servicio, a través de la Prefectura Marítima, Policía Federal y Provincial y Gendarmería Nacional, quienes con procedimientos inhumanos llenaron las cárceles de Devoto —Olmos—con cientos de Obreros, el Consejo Federal casi ín­tegro a disposición del Poder Ejecutivo, el allanamien­to de nuestro local social, con el secuestro de los li­bros de actas, mientras nos llegaba la triste noticia de la Secciona’ Rosario con el asesinato del compa­ñero Ramiro Fernández, víctima do esbirros al servi­cio de la reacción.

Los días fueron pasando, la huelga a pesar de lle­var casi un año mantenía su ritmo, Portuarios de F.O.R.A. – Plomeros de Potosí ofrecían su Solidaridad, cabe destacar la ayuda de Grupos Estudiantiles como U.P.R.E.B.A. de La Plata, F.U.B.A. de Buenos Aires, los navales del Uruguay y la casi totalidad del Movimien­to Obrero Argentino, sordos y ciegos ante el drama que vivían los navales.

Los empresarios privados navales fueron presiona­dos por la parte estatal para que no entrasen en ne­gociación con el gremio, el ex interventor en la CGT, Capitán de Navío Patrón Laplacette, asesorado por los agentes del taller estatal, Luis Reboratti, Fernando Márquez y Juan Basualdo, se lanzaron a la tarea de formar un nuevo Sindicato, para ello contaron con la colaboración de un ruin llamado Eduardo Deluca ex­traído de la resaca peronista, quien se prestó a la ¡a­fame tarea de reclutar carneros en otros gremios para sustituir a los dignos obreros que resistían es­toicamente.

El gremio de CARNEROS fue reconocido por las pa­tronales a fines del año 1957, los verdaderos Arte­sanos del gremio, que formaron aquel gran BASTION DE LA BARRANCA, como ellos lo denominaran. opta­ron muchos por jubilarse, otros se fueron a otras ocu­paciones, y los pocos MILITANTES subsistieron, y son los que siguen integrando el ATENEO F.O.C.N.

El Estado Patrón y los Capitalistas mostraron una vez más sus vendettas, y la asentaron contra los tra­bajadores que estaban dispuestos a vencer o morir, a pesar do sus demostraciones de Organización apolí­tica, celosos de las tareas que desarrollaban, donde lomontaban con sencillez y altura, LA TECNICA, LAS ARTES. LA CULTURA Y LA HOMBRIA DE BIEN. A 34 anos do esta epopeya, los obreros recuerdan año tras ano esta hazaña vivida y se reúnen en una reu­nión fraternal, dándose la paradoja, que una huelga materialmente perdida, tenga una satisfacción moral que nos enorgullece.

Frente al panorama sombrío que presenta el movi­miento actual esperamos con optimismo que los Tra­bajadores recojan nuestras banderas.

ATENEO FEDERACION OBREROS EN CONSTRUCCIONES NAVALES

OCTUBRE – NOVIEMBRE 1991   


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *