Informe del grupo Antorcha Libertaria de Bogotá, al comité administrativo de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), sobre el estado del movimiento obrero en Colombia. LA REVISTA INTERNACIONAL ANARQUISTA, número 6, 15 abril 1925 Origen de las actividades Hasta el año 1924 en Colombia era casi completamente desconocido el movimiento de sindicalización obrera, y se • Leer más »
Die International, num 1, marz 1924 La situación en México. (Por I.C. Valades. Informe especial por la A.I.T.) Observación preliminar. Tres partidos figuraron en la campaña electoral de 1923-1924: el Partido Laborista, formado por elementos de la C.R.O.M. (Confederación Regional de Trabajadores de México); el llamado Partido Cooperatista, que incluye a los elementos de la • Leer más »
El 19 de febrero de 1924, se realiza el Congreso Obrero Textil de la CGT mexicana, de la cual se aprueban tres puntos esenciales en esos momentos debido a la paralización de varias industrias textiles: -Exigir el trabajo de jornada semanal completa con sueldo completo -Exigir aumento salarial, de manera que los días que se • Leer más »
El 2 de enero de 1924, la anarcosindical CGT mexicana propone la incautación de fábricas textiles en varias partes del país. En su tercer congreso se habían votado la incautación de fábricas abandonadas y proponían que fuecen los obreros mismos quienes las gestionaran. En palabras de Valadez el hecho se debía a una premeditada ofensiva • Leer más »
Título: El Comité Central Femenino del Inquilinato. Descripción: Llamamiento a la huelga general de 24 horas convocada por la Liga de Inquilinos y su Comité Femenino en la ciudad de Barranquilla, para los días 19 y 20 de noviembre de 1923, para protestar contra el decreto municipal que la ilegalizaba la organización. En una de las • Leer más »
El 10 de julio de 1923, se funda en la ciudad de México la agrupación ALMA: Alianza Local Mexicana Anarquista. Poca información se tiene de esta agrupación, pero estaba afiliada a la anarcosindicalista CGT mexicana. ====== Para saber más sobre la historia de la CGT mexicana : 1922 : El segundo Congreso de la CGT • Leer más »
3 de enero de 1923: en la ciudad de México, el sindicato de la Compañía del Transporte desata una histórica huelga.Afiliados a la anarcosindicalista CGT, los obreros suspendieron en su totalidad el servicio de tranvías. En medio del esquirolaje y formación de una «Unión» que pacta con Obregón, la lucha se recrudece y el 21 • Leer más »
El 15 de abril de 1923, la anarcosindical CGT de México recibe un mensaje de campesinos organizados en Puebla, donde les ofrecen varias toneladas de maiz y frijol para aliviar la condición precaria que por entonces sufrían varios desempleados afiliados a la CGT. En correspondencia con esto la CGT les manda bastante material de cultura • Leer más »
Un día como hoy, 1 de mayo, pero de 1922, la anarcosindicalista CGT mexicana convoca la manifestación del 1 de mayo y una marcha a la embajada española [1] para protestar contra el asesinato de anarcosindicalistas a manos de los sindicatos amarillos, y se hicieron también discursos en protesta por el encarcelamiento de Librado Rivera • Leer más »
The workers and peasants of Russia and Ukraine: how do they live? by Augustine Souchy, Published by Educational Bureau of the IWW (1922) Augustin Souchy (Racibórz, 28 de agosto de 1892-Múnich, 1 de enero de 1984) fue un anarcosindicalista, antimilitarista y periodista alemán. En 1915, durante la Primera Guerra Mundial, emigró a Suecia para evitar el • Leer más »