Sello del Sindicato de Voceadores de Prensa de la ciudad de Bogotá, y referencia a su publicación “Civilización”. Esta organización sindical activa al menos de 1923, tuvo una fuerte influencia anarquista y parece haber participado tanto de la Unión Sindical Colombiana (US) como de la Federación Obrera de Colombia (FOC). Autores marxistas como Ignacio Torres • Leer más »
Título: Mírense en este espejo.Descripción: Caricatura aparecida en la contraportada del periódico Pensamiento y Voluntad No. 2 (1926) denunciando el mundialmente famoso proceso contra los obreros anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomé Vanzetti. El personaje que aparece en el centro sujetando con una espada en la boca, sotana negra y aureola angelical, a dos figuras • Leer más »
El 22 de febrero de 1926, se realiza una potente manifestación de la anarcosindicalista CGT mexicana en la Ciudad de México. Son 5,000 anarcosindicalistas los que marchan por el centro de la Ciudad de México exigiendo la jornada de 6 horas de trabajo y celebran al mismo tiempo el V aniversario de su fundación. La • Leer más »
El 22 de febrero de 1926, se realiza una potente manifestación de la anarcosindicalista CGT mexicana en la Ciudad de México. Son 5,000 anarcosindicalistas los que marchan por el centro de la Ciudad de México exigiendo la jornada de 6 horas de trabajo y celebran al mismo tiempo el V aniversario de su fundación. La • Leer más »
Un día como hoy, 17 de diciembre, pero de 1925, se realiza una brutal represión a los anarcosindicalistas de la CGT mexicana. Los hechos se desarrollaron en la fábrica La Magdalena, situada en las cercanías de Contreras en la ciudad de México. Actualmente en las cercanías de San Angel. Esta región se había destacado, especialmente • Leer más »
El 4 de mayo de 1925, la anarcosindical CGT de México inaugura su IV congreso en la calle de Dolores N°8, en la Ciudad de México. Punto principal del congreso es la implantación de la jornada de seis horas de trabajo que por esos años impulsaba la AIT a la que estaba adherida la CGT. • Leer más »
Informe del grupo Antorcha Libertaria de Bogotá, al comité administrativo de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), sobre el estado del movimiento obrero en Colombia. LA REVISTA INTERNACIONAL ANARQUISTA, número 6, 15 abril 1925 Origen de las actividades Hasta el año 1924 en Colombia era casi completamente desconocido el movimiento de sindicalización obrera, y se • Leer más »
Die International, num 1, marz 1924 La situación en México. (Por I.C. Valades. Informe especial por la A.I.T.) Observación preliminar. Tres partidos figuraron en la campaña electoral de 1923-1924: el Partido Laborista, formado por elementos de la C.R.O.M. (Confederación Regional de Trabajadores de México); el llamado Partido Cooperatista, que incluye a los elementos de la • Leer más »
El 19 de febrero de 1924, se realiza el Congreso Obrero Textil de la CGT mexicana, de la cual se aprueban tres puntos esenciales en esos momentos debido a la paralización de varias industrias textiles: -Exigir el trabajo de jornada semanal completa con sueldo completo -Exigir aumento salarial, de manera que los días que se • Leer más »
El 2 de enero de 1924, la anarcosindical CGT mexicana propone la incautación de fábricas textiles en varias partes del país. En su tercer congreso se habían votado la incautación de fábricas abandonadas y proponían que fuecen los obreros mismos quienes las gestionaran. En palabras de Valadez el hecho se debía a una premeditada ofensiva • Leer más »